Actualidad

Fedefruta: US$ 65 millones más están en riesgo si paro en San Antonio se extiende hasta el viernes

Si la paralización continúa se pondrán en riesgo otras 2,5 millones de cajas de fruta.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 13 de enero de 2014 a las 10:35 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Luego que el paro en San Antonio en la semana pasada comprometiera la exportación de 1,5 millones de cajas de fruta, lo que corresponde a US$40 millones en posibles pérdidas, según la estimación de Fedefruta, en esta segunda semana se podrían poner en jaque otros 2,5 millones de cajas (equivalentes a 65 millones de dólares) en caso que la paralización se mantenga hasta el viernes 17 de enero.

Esto porque ese día el mercado de Lejano Oriente incrementa de manera importante su demanda de fruta fresca chilena.

"Mientras más dure el conflicto, más crítica se volverá la situación para nosotros como productores/exportadores, ya que en el mes de febrero embarcamos más de seis millones de cajas por semana, lo que representaría pérdidas catastróficas para un sector frutícola que esta temporada no tiene otra opción que sacarle el máximo provecho a su producción seriamente disminuida por las heladas de septiembre", comentó el presidente de Fedefruta, Cristián Allendes. "

No nos permitirán cumplir con nuestros compromisos, con graves perjuicios no solo para los productores, sino también para los trabajadores agrícolas y sus familias", añadió.

De hecho, el dirigente frutícola señala que las posibles pérdidas de fuentes de trabajo en los huertos y packings, al no poder despachar a los destinos de exportación la fruta que empezaría a quedarse en stock, ascenderían a cifras insospechadas si el problema no se resuelve a tiempo.

"La cantidad solo dependerá de cuánto más dure el paro", señaló Allendes.

Acciones judiciales

Por este motivo, Fedefruta se encuentra en este mismo minuto analizando las acciones judiciales que permitan el libre tránsito de perecibles en los terminales movilizados.

"Como gremio representante de los productores de frutas de Chile, llamamos a dirigentes sindicales del puerto de San Antonio a que depongan el paro ilegal y reestablezcan de forma inmediata la operación de estos terminales portuarios", agregó Allendes.

"También hacemos un llamado al gobierno, autoridades y poder judicial, para que hagan cumplir el orden, la institucionalidad y el estado de derecho. Un grupo minoritario sin razones legales está matando al país. Ya está bueno de los abusos hacia los trabajadores del campo que quieren un sustento ordenado, y hacia los empresarios que trabajamos mucho para sacar adelante nuestras empresas agrícolas y de otros rubros", finalizó.

Lo más leído